[vc_row el_class=»degrade2″][vc_column width=»1/12″][/vc_column][vc_column width=»5/6″ css=».vc_custom_1467758136093{padding-right: 30px !important;padding-left: 30px !important;}»][vc_row_inner equal_height=»yes»][vc_column_inner][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text el_class=»queso»]
¿Qué es el plan BIM?
Es un proyecto que busca incrementar la productividad y sostenibilidad de la industria de la construcción, mediante la incorporación de metodologías y tecnologías avanzadas de información, considerando todas las etapas de los proyectos desde el diseño hasta la operación.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″ css=».vc_custom_1463161654845{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}»][vc_single_image image=»446″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner][vc_column_text el_class=»queso»]
Éste es un plan a 10 años que tiene como uno de sus hitos relevantes lograr la exigencia de BIM para proyectos públicos en el año 2020, generándose un proceso gradual con anterioridad a esa fecha. Actualmente este plan está siendo articulado por Corfo en conjunto con los ministerios de: Obras Públicas, Vivienda y Urbanismo, Economía y Hacienda, además de la Cámara de la Construcción y el Instituto de la Construcción.
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»queso»]
¿A quién favorece?
El resultado de este proceso busca favorecer tanto a los ciudadanos, como a las empresas, ya sea grandes, medianas y pequeñas, al propio Estado, incluyendo todos los actores que participan en el sector de la construcción; como trabajadores, contratistas, especialistas, consultores, inmobiliarias, proveedores de bienes y servicios, entre otros.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner][vc_column_text el_class=»queso»]
Principales Beneficios
En el tiempo se busca cerrar las brechas entre diseño, construcción y funcionamiento efectivo de las edificaciones y obras. Para el Estado y también los privados esto implica como resultado reducir sus costos de capital y operacionales en un mismo proceso, transparente y trazable.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner][vc_column_text el_class=»queso»]
¿Cómo ejecutar esto?
Para esto se utilizará las tecnologías y metodologías BIM (Building Information Modeling), las cuales permiten el diseño, construcción y operación de proyectos a través de modelos tridimensionales caracterizados con sus atributos específicos y datos. Esto facilita la integración de la información de las distintas fases y actores del proceso en una base de datos centralizados y consistentes y la colaboración más fluida de los actores del proceso.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner el_class=»objetivos»][vc_column_text el_class=»queso»]
Objetivos
- Aumentar la calidad de la edificación e infraestructura, mediante la incorporación de tecnologías de información y comunicaciones, que permitan diseñar, planificar, construir, operar y mantener los proyectos, de forma más eficiente.
- Mejorar la calidad de la información técnica de los proyectos, generando un estándar nacional consistente y coordinado, que permita la eficiente relación entre los distintos actores y etapas del proceso.
- Promover que la información de los proyectos esté al servicio de la gestión y administración de los mismos, durante todo el ciclo de vida para la obtención de mejores resultados.
- Integrar la planificación de la operación y mantenimiento de las obras desde las etapas tempranas de los proyectos (perfil y diseño), dado que en estas fases se consume la mayor cantidad de recursos dentro de su ciclo de vida.
- Fomentar el desarrollo de capital humano necesario para la aplicación de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo colaborativo, permitiendo mejorar las condiciones de la industria.
- Mejorar la gestión de proyectos de infraestructura, edificación y vivienda, disminuyendo sus costos y plazos, optimizando su predictibilidad, y aumentando la transparencia y trazabilidad de la información asociados a éstos.
- Fomentar la capacidad de la industria de componentes y soluciones constructivas, impulsando la estandarización, modularización, industrialización y prefabricación, para mejorar la competitividad y el desarrollo del sector de la construcción.
- Fomentar la automatización de procesos de revisión de proyectos de infraestructura, edificación y vivienda para asegurar el cumplimiento normativo y reducir los tiempos de aprobación.
- Facilitar y entregar mejores herramientas para los procesos de comunicación y fomentar la incorporación temprana de la participación ciudadana para el desarrollo de proyectos de infraestructura, edificación y vivienda, que permita facilitar la visualización y comprensión de los proyectos y su relación con el entorno.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner css=».vc_custom_1467759732825{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}»][vc_column_text el_class=»queso»]
Líneas de Acción
El Plan BIM abordará las siguientes áreas de trabajo:[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text el_class=»queso»]
- Estandarización de Procesos
- Desarrollo de institucionalidad
- Desarrollo de Capacidades
- Desarrollo de Componentes Tecnológicos Habilitantes
- Desarrollo de normativa y cambios contractuales
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″ offset=»vc_hidden-xs»][vc_column_text el_class=»queso»]
- Comunicación y difusión
- Integración del ciclo de vida completo de los proyectos (Diseño, Construcción, Operación)
- Fomento Industria Local
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner css=».vc_custom_1467759740418{margin-bottom: 0px !important;border-bottom-width: 0px !important;padding-bottom: 0px !important;}»][vc_column_text el_class=»queso»]
¿Quiénes forman parte de esta iniciativa?
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text el_class=»queso»]
- Corfo
- Ministerio de Obras Públicas
- Ministerio de Vivienda y Urbanismo
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Economía
- Cámara Chilena de la Construcción
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text el_class=»queso»]
- Instituto de la Construcción
- Laboratorio de Gobierno
- Universidad Católica
- Universidad de Chile
- Duoc
- CDT (Corporación de Desarrollo Tecnológico, CChC)
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=»350px»][/vc_column][vc_column width=»1/12″][/vc_column][/vc_row]