[vc_row el_class=»degrade2″][vc_column width=»1/12″][/vc_column][vc_column width=»5/6″ css=».vc_custom_1467757700411{padding-right: 30px !important;padding-left: 30px !important;}»][vc_row_inner equal_height=»yes»][vc_column_inner][vc_empty_space][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″][vc_column_text el_class=»queso»]
¿A QUÉ NOS REFERIMOS?
A la prefabricación e industrialización de partes, o de la totalidad de una casa, que se construyen a partir de secciones estandarizadas, que son fabricadas con antelación fuera de su lugar de emplazamiento y posteriormente enviadas a su ubicación definitiva para su ensamblaje final.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner width=»1/2″ css=».vc_custom_1467757721811{padding-top: 20px !important;padding-bottom: 20px !important;}»][vc_single_image image=»789″ img_size=»large» alignment=»center»][/vc_column_inner][vc_column_inner][vc_column_text el_class=»queso»]
Objetivo General
Reducir costos y plazos en una obra a través de la industrialización y prefabricación de partidas o la totalidad de las unidades que componen los proyectos inmobiliarios.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][vc_column_inner][vc_column_text el_class=»queso»]
Objetivos Específicos
- Desarrollo de institucionalidad y coordinación de agentes
- Estudios de soluciones industrializadas
- Evaluación de capacidades de la industria
- Generación de soluciones afines
- Desarrollo de capital humano. Certificación de contratistas y mano de obra
- Integración con otras iniciativas: BIM, Centro de I+D+i, Estandarización de partes y piezas
- Desarrollo y actualización de normativa
[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»queso»]
¿QUÉ MOTIVA ESTE PROYECTO?
Se hace necesaria la prefabricación e industrialización por la poca predictibilidad de los costos y plazos. Esto se observa en los costos y plazos de la obra directa como en las etapas posteriores en la refacción faenas y aumento de la postventa.[/vc_column_text][vc_column_text el_class=»queso»]
RESULTADOS E IMPACTOS ESPERADOS
Aumentar la productividad del sector a partir:
- En términos de manos de obra:
- Mejores empleos directos en términos de calificación y por lo tanto en término de remuneraciones podría alcanzar entre un 20 y 30% para una industrialización total de viviendas.
- Mejora cantidad y calidad de personal subcontratista calificado y semicalificado en obras, lo que podría alcanzar entre un 3 y 6% sobre el aumento de las remuneraciones actuales
- Mejorar en condiciones de control mayores en costos directos como indirectos en las distintas partidas.
- Impactos ambientales: menores niveles de CO2 y menor generación de desechos
- Menores tiempos más en construcción prefabricada o industrializada respecto a las obras tradicionales.
- Mayores niveles de seguridad en la construcción.
- Más eficiencia en la producción y/o importación de materiales para las distintas partidas de una obra en la medida que existe una variedad acotada de productos y soluciones dadas por la estandarización.
- Mejora de la calidad de los materiales finales al estandarizar su aplicación.
- Permite construir en catástrofes más rápidamente casas definitivas que con el método tradicional.
- Facilita la integración de los distintos agentes en un proyecto específico.
[/vc_column_text][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space height=»350px»][/vc_column][vc_column width=»1/12″][/vc_column][/vc_row]