Destacando su rol de articulador del sector de la construcción y promoviendo la implementación de tecnologías e innovaciones del sector, Construye2025 invita a los jóvenes profesionales de la industria a postular sus proyectos en el Concurso I+D de la Fundación Copec – Universidad Católica.
Esta entidad selecciona y apoya proyectos de investigación y desarrollo e innovación (I+D+i), con financiamiento y acompañamiento técnico y comercial, con el objetivo de avanzar con la investigación desarrollada previamente, de modo de generar una innovación tecnológica que tenga un impacto en el sector o en la industria a la cual se dirige.
Los proyectos deben ser una propuesta de solución novedosa para un problema real, que sea apropiable y transferible y con alto potencial comercial, orientados a producir innovaciones de procesos, productos y/o servicios, y que cumplan con lo siguiente:
- Que tengan por objeto resolver uno o más problemas técnicos específicos o una necesidad insatisfecha de la industria o sector donde está dirigido.
- Que generen conocimiento científico-tecnológico, que implique nuevas oportunidades productivas y comerciales.
- Que sus resultados intermedios o finales sean innovadores y protegibles de acuerdo con las formas de protección que confieren las leyes de propiedad industrial o intelectual.
- Que dichos resultados intermedios y/o finales tengan potencial comercial.
- Deben tener desarrollada, al menos, una prueba de concepto con evidencia empírica o resultados intermedios susceptibles de ser verificados, a partir de antecedentes científico-tecnológicos. Es decir, al momento de postular deben estar en un TRL 3 como mínimo.
- Los proyectos deberán ejecutarse en un plazo máximo de dos (2) años.
- Se privilegiarán proyectos que tengan impacto en sectores de recursos naturales, sin exclusión de algún área de la industria.
- Deben considerar que su objetivo final debe contemplar la innovación de base tecnológica de un producto, servicio o proceso, por lo que idealmente debiese terminar con un producto mínimo viable (PMV)2 que facilite la interacción y pruebas con usuarios finales.
Los ganadores recibirán de parte de la Fundación el financiamiento de hasta UF 3.000 por proyecto, apoyo en aspectos técnicos, de propiedad intelectual y de gestión comercial, con el fin de que la iniciativa propuesta logre desarrollarse y generar un impacto real en el sector al cual se orienta.
Las inscripciones se realizan en https://postulaciones.fcuc.cl/ hasta el 17 de julio de 2019, pueden postular todas las empresas, universidades, centros de investigación y personas naturales, que posean domicilio en territorio nacional.