Gestión de residuos en la construcción del aeropuerto de Santiago permite potenciar la reducción de emisiones de CO2

Más de 228 mil kilos de madera, 32 mil kilos de cartón y más de 1.000 kilos entre latas y botellas plásticas, son algunas de las impactantes cifras de reciclaje que ha logrado el consorcio a cargo de la ampliación del principal terminal aéreo del país. Junto con proponer un diseño basado en BIM, que favoreció … Leer más

Reducción por diseño: eliminación de residuos y potenciales de proyecto 

En un taller de la Escuela de Arquitectura UC, un grupo de tesistas investigó los potenciales proyectuales de la reducción de residuos en edificios, considerando las etapas de construcción, ocupación y demolición. En él vieron que la independencia total de las capas constructivas evita una generación de residuos innecesarios, entre otras conclusiones. El sector construcción … Leer más

“Construye sustentable”: el proyecto que llevó a la constructora EBCO a reducir en un tercio sus residuos

Con sensibilización, organización y revalorización, no sólo se redujeron los residuos de la construcción en 30%, sino que también lograron valorizar al menos el 15% de ellos.   Hace un año, comenzó a gestarse el proyecto “Construye Sustentable” de EBCO, que está cambiando la cultura y la forma en que se gestionan los residuos. La … Leer más

Economía circular: reutilización de pavimentos en los aeropuertos

La eficiente gestión de residuos en los aeropuertos de Iquique y Arica abrió la puerta para la incorporación del ítem RCD en futuras licitaciones, como la del Aeródromo de Tobalaba. Allí, se espera lograr la reutilización de hasta un 85% del material que suele terminar en un botadero. El árido es el segundo recurso más … Leer más

Caso Metalpol, RC Tecnova: Sustentabilidad y Productividad en la Construcción

Todas las industrias han ido avanzando hacia la automatización, digitalización e innovación, pero ¿qué pasa con la construcción? ¿Cómo podemos innovar? ¿Cómo podemos ser más sustentables y productivos? Esas son las primeras interrogantes que surgen desde el sector, ya que esta es una industria que no ha sido abordada intensivamente desde esta arista. La industrialización … Leer más

Industrialización de calidad: la apuesta de Martabid por la mejora continua de sus procesos y viviendas

Empresas Martabid, con más de 17 años de experiencia en la industrialización de viviendas y cerca de 50.000 unidades construidas, ha recorrido un camino de mejora continua en la búsqueda por optimizar sus procesos y obtener productos de calidad. Entre los beneficios de la industrialización, percibe un mayor control de la calidad de sus viviendas, disminución de los plazos de construcción, mayor certeza en los costos, y destaca, el aumento de la seguridad de sus trabajadores.