El 50% de los municipios chilenos no cuenta con instrumentos asociados a gestión de residuos

Fue una de las conclusiones arrojadas por estudio presentado por académicos de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cada año en la Región Metropolitana se podrían construir dos y medio edificios Costanera Center, a partir de los residuos que deja el sector. Ese fue uno de los datos entregados en el lanzamiento del estudio “Políticas … Leer más

CCI: Compromiso y colaboración para impulsar la industrialización

A punto de terminar su período en el directorio del CCI, los actuales integrantes entregan su visión sobre el trabajo realizado y lo que viene. Durante 2019 el Consejo de Construcción Industrializada (CCI) terminó por consolidarse, a dos años de fraguada la idea inicial. El trabajo voluntario de los directores de esta instancia ha demostrado … Leer más

DOM en Línea: a la espera de su consolidación

Varios avances presentó la iniciativa durante 2019. Hoy urge avanzar más rápido en su implementación por la promesa de mejorar la productividad, mayor equidad territorial y transparencia que trae consigo. Actualmente, la plataforma DOM en Línea está operando en cuatro comunas del país, lo que beneficia a 305.453 habitantes. Y se espera que para el … Leer más

Conoce el calendario de postulación a los Programas de Innovación 2020

Este año Corfo busca sumar más empresas de todo Chile que aprovechen la oportunidad para innovar y añadir así, valor agregado a sus negocios. Y para comenzar a incentivarlas, ya definió el calendario con las convocatorias 2020 para sus Programas de Apoyo a la Innovación. Este 2020 el apoyo a la Innovación incluirá algunos programas … Leer más

Mesa de Economía Circular del MOP analiza compromisos para 2020

Representantes de distintas áreas de la cartera analizaron los pasos para avanzar en el impulso de la economía circular. Con el objetivo de avanzar y asumir compromisos de mediano y largo plazo, se llevó a cabo el 8 de enero la primera reunión de la Mesa de Economía Circular del Ministerio de Obras Públicas, en … Leer más

Mirada Pyme: ¿Por qué es importante una buena gestión del control presupuestario en obra?

En el desarrollo de las ciencias de la administración de empresas, no hay discusión respecto de lo esencial que significa para todo tipo de organizaciones, adoptar prácticas de medición, seguimiento y control presupuestario. Lo mencionado, no es ajeno para el sector construcción, al contrario, al ser una industria altamente heterogénea respecto al tipo de actividades que pueden desarrollar los … Leer más

INICIATIVAS DEL PLAN DE TRABAJO MINVU – IC 2019 AVANZAN EN SU DESARROLLO

Son diez las acciones que contempla esta instancia cuyo trabajo está programado se extienda por al menos la primera mitad del 2020. Fue en junio de 2019 cuando Erwin Navarrete, jefe de la División Técnica de Estudio y Fomento Habitacional del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y José Pedro Campos, director ejecutivo del Instituto de … Leer más

MARCOS BRITO: “QUEREMOS SENTARNOS CON EL IC A TRABAJAR EN CONJUNTO PARA BUSCAR IMPORTANTES SINERGIAS”

El gerente de Construye2025 se refiere al nuevo rol del Instituto de la Construcción dentro del programa estratégico nacional. En el marco de la incorporación del Instituto de la Construcción como Entidad Gestora del proyecto Transforma “Productividad y Construcción Sustentable», Construye2025, el gerente de esta instancia, Marcos Brito, se refiere a la llegada del IC … Leer más

2020, UN AÑO LLENO DE DESAFÍOS PARA EL INSTITUTO DE LA CONSTRUCCIÓN

Iniciamos el año con nuevas tareas tanto institucionales como sectoriales. En esta ocasión, quiero poner énfasis en dos de ellas: el inicio de nuestro trabajo como entidad ejecutora de Construye2025 y la situación que enfrenta el sector de la construcción ante el panorama nacional. Como Instituto de la Construcción estamos entusiasmados con comenzar el trabajo … Leer más

COMUNICACIÓN Y DIFUSIÓN A TRAVÉS DE MEDIOS DE COM. Y REDES SOCIALES, PARA PEN PRODUCTIVIDAD Y CONSTRUCCIÓN SUSTENTABLE

DESCRIPCIÓN: Desarrollar una estrategia comunicacional y acciones de difusión del Programa Estratégico, para dar a conocer las actividades del mismo, instalar conceptos relevantes, junto con apoyar la coordinación entre actores públicos y privados que conforman el sector de la construcción, con el fin de construir capital social y con esto lograr generar, consensuar y mantener … Leer más